¿Cómo evitar la falta de comunicación en pareja?
¿Alguna vez te ha preocupado algo de tu pareja, has evitado hablarlo por no generar un conflicto y al final se te ha hecho bola?
A continuación, vamos a ver una situación de comunicación pobre muy frecuente en las parejas que puede repercutir de forma negativa en la relación:
- Iván nota a Carmen distante. Últimamente hacen menos planes juntos y no hablan tanto como de costumbre. Entonces él empieza a pensar que Carmen quiere finalizar con la relación, pero teme hablarlo con ella porque le da miedo que discutan y lo acaben dejando.
- Iván, por tanto, decide no decirle nada, pero cada día se siente más agobiado, le cuesta concentrarse en el trabajo e incluso conciliar el sueño por las noches. Cuando están juntos en su cabeza no deja de resonar “En cualquier momento me va a dejar” lo que le impide disfrutar de los ratos que comparten. Además, comienza a mostrarse apático con ella y empiezan a discutir con más frecuencia.
Y aquí, lo que sería una situación de diálogo asertivo en pareja:
- Unos días después, Carmen le dice a Iván que tienen que hablar y él se teme lo peor. Sin embargo, para su sorpresa Carmen le dice:
– Cariño me gustaría saber si te ha pasado algo porque llevas unas semanas muy raro y he notado que hemos discutido más. ¿He hecho algo que te haya molestado?
A lo que Iván, responde:
– Pues la verdad es que no has hecho nada, pero empecé a notarte más distante conmigo y llevo días pensando que quieres dejarlo.
– Soy muy feliz contigo y jamás me he replanteado dejarlo. Has debido de estar muy agobiado pensando eso… Siento haber estado más distante, es que he tenido unos días complicados por el tema de mi familia y estaba un poco saturada con todo.
– ¡Qué peso me acabas de quitar de encima! Yo siento muchísimo no haberte contando antes lo que me preocupaba y haber estado raro estos días. ¿Quieres que hablemos sobre lo de tu familia?
La comunicación es necesaria para la armonía de la pareja. Como se puede ver en este caso, si Iván desde el principio hubiera compartido su preocupación con Carmen, ambos se podrían haber evitado sentir ese malestar.
En terapia esto es una dificultad que hemos observado en muchas parejas y que además de dañar la relación, puede generar un sufrimiento innecesario en las dos personas.
En el ejemplo que hemos puesto finalmente la pareja se ha comunicado y ha conseguido resolver el conflicto.
Sin embargo, en muchas ocasiones las parejas tienen dificultades tanto para expresar sus preocupaciones, como para comunicarlas de la forma adecuada.
Así que hemos pensado darte algunos apuntes que te ayudarán a comunicarte de forma asertiva tanto con tu pareja como con otras personas.
Apuntes para comunicar de forma asertiva:
Antes de nada, vamos a explicar brevemente qué es la comunicación asertiva. Consiste en expresar nuestros sentimientos y pensamientos de forma directa respetando tanto a la otra persona como a nosotrxs mismxs.
Es decir, se trata de encontrar un equilibrio a la hora de comunicar nuestras necesidades o deseos sin hacerlo de forma pasiva ni agresiva. Para ello es importante:
1. Expresarse de forma clara y directa.
Evitar dar rodeos y transmite el mensaje de manera que la persona pueda entender perfectamente lo que quieres decir. Por ejemplo, si quieres que tu pareja pasara más tiempo contigo, dile: “Me gustaría pasar más tiempo contigo.”
Evita decirle frases del estilo de: “Llevas varios fines de semana quedando con tus amigos, ¿es no tienes tiempo para quedar conmigo?”
Si te fijas con la primera frase tu pareja va a entender desde el minuto uno lo que le quieres decir, mientras que, con el segundo ejemplo tu pareja se sentirá atacada y en lugar de interpretarlo como que quieres pasar más tiempo con ella, se centrará en defenderse del ataque.
2. Decir las cosas con educación y calma.
Porque es importante comunicarse, pero también cómo decimos las cosas ya que, aunque algo nos moleste, no tenemos por qué decirlo gritando o de mala manera.
En lugar de gritar a tu pareja porque no ha recogido los platos, puedes decir con tranquilidad algo así como: “Me molesta que no recojas los platos después de comer.”
3. Que el mensaje tenga estructura.
A veces nos cuesta decir lo que queremos o tenemos muchas cosas que decir y empezamos a mezclar unos temas con otros sin que a la persona le quede claro lo que queremos decir.
Procura mencionar sólo una cosa en cada frase que quieras decirle a tu pareja y centrarte en que lo entienda.
4. No guardarse información.
Como en el caso que hemos visto hoy, es necesario que hables con tu pareja si algo te preocupa para que haya un buen entendimiento entre ambos y podáis hablar de cualquier cosa.
5. Respetar las necesidades de tu pareja.
Aunque tu pareja haya hecho algo que te moleste o preocupe, intenta empatizar con ella, deja que se explique y respeta sus tiempos.
Hay personas que tienen facilidad para expresarse y comunicarse en el momento mientras que a otras les cuesta más y necesitan un tiempo para procesar la información y reflexionar.
Si sientes que la comunicación con tu pareja está muy deteriorada y/o te gustaría aprender a comunicaros de una forma más positiva escríbenos por WhatsApp para informaros sobre la terapia de pareja y que podamos conocernos mejor.
Aunque estas pautas básicas pueden ayudaros a poner límites, si estás teniendo problemas que te está costando gestionar y que te afectan psicológica y emocionalmente, escríbenos por WhatsApp para informarte, conocernos mejor y poder recibir la ayuda que estás buscando.
También tenemos disponible un cuadernillo con 20 herramientas para disfrutar de un mayor tiempo de calidad en pareja.
Gracias por formar parte de este equipazo,
Rosi y Víctor.